Metodología para la Gestión de Proyectos en Pymes considerando los conceptos Lean y Agile
Esta metodología se aplica utilizando el concepto «Learning by doing» (Aprender haciendo). Analizando el tipo de organización en cuestión(Pyme, otras) y su casuística de proyectos, se introducirán conceptos Lean, Agile y Witorg con los objetivos:
- Reducir los tiempos (Lead-Time) de lanzamiento de los proyectos, reducir el coste del desarrollo de los proyecto, garantizar los niveles de calidad del VALOR aportado al cliente, en cuanto a los productos o servicios desarrollados en los proyectos.
- Preparar equipos de personas, metodologías y sistema organizativo para la gestión de proyectos con un enfoque a la mejora continua. Los cambios en el mercado, los cambios en los propios productos y servicios, y la velocidad a la que estos se producen requieren de un sistema organizativo qué evoluciona o incluso se anticipa a ellos.
1.-Evolución histórica de los sistemas de gestión de proyectos
- Toyota LPDS (Lean Project Development System de Toyota).
- Concepto Agile. Manifiesto agile 2001.
- Agile, Scrum, kanban, visual management, etc en la actualidad.
- Witorg. La Gestión de los Proyectos dentro de los «Procesos de Gestión».
2.-Generación del Equipo Lean para la gestión de proyectos
- El concepto «Gemba»: Generar equipo/s de personas con conocimiento real de dónde y cómo se genera VALOR para los clientes en los proyectos a desarrollar.
- El concepto «Kaizen»: La mejora continua en los Equipos Lean.
3.-Procesos de gestión principales y la naturaleza de los proyectos
Cualquier organización engloba varios Procesos de Gestión principales como «Lanzamiento de nuevos productos/servicios», «Pedido Entrega(Fabricación de producto seriado)», «Servicio de asistencia técnica(SAT)», «Desarrollo de mejoras para clientes (por ejemplo organizaciones con producto ERP/MES)» y otros muchos. Dentro de cada proceso de gestión podemos encontrar proyectos a desarrollar parecidos entre sí, como de naturalezas distintas.
En este punto se desarrolla un mapa que contiene la situación actual de una organización en cuanto:
- Procesos de Gestión dentro de la organización.
- «Tipos de Proyectos» desarrollados dentro de cada Procesos de Gestión.
- Variables y parametrización de los distintos «Tipos de Proyectos».
- Modelos de gestión de proyectos, equipos de personas y metodologías, utilizados en la situación de partida.
4.-VSM (Value Stream Mapping) de proyectos
- VSM de cada «Tipo de Proyecto» detectado dentro de los procesos de gestión. VSM-0.
- Análisis de los VSM-0 respecto de los concepto Lean y Agile expuestos en el punto-1.
- Introducción de elementos Lean y Agile partiendo de VSM-0 para llegar a VSM-1.
5.-Sistema organizativo para la gestión de los proyectos
- Sistema organizativo necesario para la gestión de proyectos VSM-1 de los distintos «Tipos de Proyectos», tanto por procesos de gestión individual, como combinando distintos «Procesos de Gestión».
- Sistema organizativo para nuevos planteamientos de VSM-n a VSM-(n+1). Mejora continua en la Gestión de proyectos.